"Dia de Descanso"
El boletin de las #TrabajadorasDelHogar en America Latina.
NICARAGUA
FETRADOMOV pone el foco en la ratificación del C190 (Agosto 2020)
En los últimos meses, FETRADOMOV viene desarrollando una poderosa campaña orientada a la ratificación del Convenio 190 de la OIT por parte del gobierno nicaragüense. La estrategia, llevada a cabo conjuntamente con otras organizaciones sindicales del país de diferentes sectores, comprende una diversidad de acciones de incidencia y actividades, entre las que se destacan: Talleres y foros sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo para las afiliadas y las bases; envío de cartas y comunicados a distintas instituciones del Estado; elaboración y difusión de material de visibilización, como camisetas, afiches y volantes; presencia en medios de comunicación y redes sociales, así como divulgación de material informativo a través del blog de la organización: http://www.fetradomovnicaragua.com
SITRADOTRANS, sindicato afiliado a FETRADOMOV, es uno de los más activos en esta campaña. https://www.facebook.com/sitrandotrans.nicaragua
Pueden buscarnos en nuestras Redes Sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/fetradomov.nicaragua.79
Instagram: fetradomov19
Twitter: https://twitter.com/FETRADOMOV
FETRADOMOV apuesta a la diversidad y a la ratificación del C190.
(Septiembre 2020)
Durante el mes de septiembre, FETRADOMOV continuó desarrollando talleres sobre violencia, acoso laboral y promoción del Convenio 190 de la OIT, en los que participaron, además de sus afiliadas, miembras del Comité de Mujeres Sindicalistas de Nicaragua y del Comité Intersindical de Migrantes. Asimismo, organizó un taller nacional sobre "Formación Sindical Laboral para LGBTI y fortalecimiento de Alianzas", donde SITRADOTRANS desempeñó un rol clave, con el foco puesto en la inclusión y la diversidad como principios básicos para el respeto de los derechos laborales y humanos.
Andrea Morales presente en el Parlamento Centroamericano.
El 30 de septiembre Andrea Morales representante de la FITH para América Latina y presidenta de FETRADOMOV (Nicaragua) participó en la conferencia del Parlamento Centroamericano “La reactivación de la región SICA en la era post Covid-19: profundizar la integración”, en su calidad de miembro del Consejo de Mujeres.
Los principales objetivos de este encuentro fueron: evaluar el impacto económico producido por la pandemia del COVID 19; sistematizar las exposiciones de las instituciones en materia de reactivación económica, salud y educación para la región SICA; e identificar necesidades de apoyo normativo y mecanismos para la reactivación de la región, poniendo énfasis en el rol de la mujer en este proceso.
FETRADOMOV promueve formación sindical con enfoque LGBTI
(Octubre 2020)
El 10 de octubre, FETRADOMOV finalizó su curso “Formación Sindical Laboral para la LGBTI y fortalecimiento de Alianzas”, con el módulo dedicado al Convenio 190 de la OIT. Durante el acto de clausura, hubo manifestaciones artísticas y cada participante recibió un diploma de reconocimiento por su compromiso. Un paso más en el camino de FETRADOMOV como pionera en acciones de capacitación sindical con enfoque LGBTI.
FETRADOMOV ha incluido un enfoque en los derechos de la comunidad LGBTIQ y la violencia de género en su nueva escuela de liderazgo sindical para trabajadoras del hogar >>>
(Noviembre 2020)
Ediciòn Año Nuevo.
Nicaragua: FETRADOMOV participa de foro contra la violencia hacia la mujer.
El 26 de noviembre, para saludar el 34º aniversario del Comité Nacional de Mujeres Sindicalistas de Nicaragua y conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizó en Nicaragua el Foro Nacional “El mundo laboral sin violencia es trabajo decente”.
El encuentro, llevado a cabo en hotel Camino Real, contó con la presencia de FETRADOMOV, representantes de las trabajadoras de distintos sectores, autoridades gubernamentales y expertos de la OIT.
Nuestra líder Andrea Morales fue una de las principales oradoras, quien insistió sobre la importancia de que Nicaragua ratifique el Convenio 190 de la OIT.
Nicaragua: FETRADOMOV impulsa Foro Nacional sobre VBG y derechos LGBTI.
El 19 de mayo, FETRADOMOV participó del primer “Foro Nacional sobre violencia basada en género y acoso laboral LGTBI”, que contó con representantes de las organizaciones que conforman la Alianza por los Derechos Laborales LGBTI de Centroamérica, como SITRADOTRANS, FEASIES, Grupo Safo, Odetrans, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur y ADISNIC.
Durante el evento se abordaron temas clave para el empoderamiento de las mujeres transgéneras y de la comunidad LGBTI, que son las más discriminadas y violentadas en sus derechos humanos y laborales. Según un sondeo reciente, el 19,4% de la población transgénera de Nicaragua se siente discriminada por su identidad de género en su lugar de trabajo, el 27% se encuentra en condiciones laborales de informalidad, y el 62,8% percibe una remuneración inferior al salario mínimo, situación que se vio agravada por la crisis del Covid-19.
Este foro se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se celebra el 17 de mayo para recordar la fecha en que, en el año 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Para FETRADOMOV, “es una jornada de denuncia, reivindicación y visibilización de las problemáticas que atraviesan a la población LGBTI”.
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo un llamado a los Estados para que “adopten un marco jurídico y normativo, con medidas de aplicación integrales, a fin de proteger los derechos de los jóvenes trans y de género diverso, respetando la diversidad de género, y posibilitar la plena realización de su potencial”.
Nicaragua: FETRADOMOV inicia Escuela de Derechos Laborales LGBTI.
Fetradomov, en alianza con FEASIES y la Red Centroamericana por la Justicia Laboral LGBTI, puso en marcha su Escuela de Derechos Laborales, Género y Diversidad Sexual, que además de brindar capacitación e información a las trabajadoras del hogar para la defensa de sus derechos laborales y humanos, tiene el propósito de trazar una ruta para la inclusión laboral LGBTI.
En el mes de julio, se dictaron los tres primeros módulos de la escuela: “Género y clase”; “El ABC de la diversidad sexual y genérica”; y “Derechos individuales y colectivos” (pisos de protección social).
Andrea Morales se suma a campaña mundial de la CSI.
La Confederación Sindical Internacional (CSI) convocó a nuestra líder Andrea Morales para ser una de las voces de su campaña “Timefor8 – Ya es hora de tener un nuevo contrato social”. Se trata de una iniciativa que impulsa el trabajo coordinado de trabajadores, gobiernos y empresas para establecer una Garantía Laboral Universal como piso mínimo para todos los trabajadores y trabajadoras. Esto significa garantizar que se respeten sus derechos, que los empleos sean decentes (con salarios mínimos vitales y negociación colectiva), que la protección social sea universal, que las corporaciones sean transparentes y rindan cuentas, y que el diálogo social permita avances en materia de clima y tecnología.
El Covid-19 ha hecho estragos en el mundo laboral, causando la pérdida de más de 250 millones de empleos y colocando a más de 1600 millones de trabajadores informales en situación de pobreza, sin ningún tipo de protección social.
Ante este escenario, la CSI viene impulsado el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven la construcción de economías resilientes y sociedades inclusivas y justas. Las medidas de recuperación y las inversiones post-pandemia deben estar alineadas con los ODS para que sus efectos sean duraderos, y esto coloca a la clase trabajadora en un lugar central. En ese sentido, Andrea Morales no sólo representa a todos los trabajadores, sino también, y muy especialmente, a las trabajadoras del hogar de América Latina. ¡La voz de una es la voz de todas!
Nuestras líderes nicaragüenses arrasaron en el evento “Orgullo Mundial”
Nuestras líderes nicaragüenses Andrea Morales, Francia Blanco y Yadira Gómez, en representación de FETRADOMOV y SITRADOTRANS, fueron las panelistas estrella de un foro realizado el 16 de agosto en el marco del World Pride – Orgullo Mundial.
El evento, que se lleva a cabo desde hace dos décadas en diferentes ciudades, este año tuvo sede en Copenhague (Dinamarca) y Malmo (Suecia), pero fue transmitido virtualmente a escala global. Orgullo Mundial promueve la reivindicación de derechos de las personas LGBTIQ a través de desfiles, festivales y otras actividades culturales, con el objetivo de lograr un mundo más igualitario, diverso e inclusivo.
El Foro de Derechos Humanos fue parte de este evento multidisciplinario, y es allí donde brillaron nuestras líderes latinoamericanas, quienes compartieron sus saberes y experiencias con activistas, trabajadorxs de distintos sectores, políticos, periodistas, funcionarios gubernamentales y público en general del mundo entero.
Andrea, Francia y Yadira socializaron sus historias de lucha y expusieron cómo FETRADOMOV y SITRADOTRANS vienen trabajando en el empoderamiento de las personas trabajadoras LGBTIQ a través de la organización sindical, la capacitación y formación, la incidencia política, las campañas de concientización y las estrategias de visibilización.
También mostraron los resultados concretos de esas acciones, que evidencian un crecimiento asombroso en la conquista de derechos para las trabajadoras del hogar LGBTIQ de Nicaragua.