Módulo I
Temas Facilitados por Dra. Hordina Rocha en el primer Módulo:
(05 Septiembre del 2020)
►Principios del Sindicalismo
►Surgimiento de los Sindicatos
► Historia de la OIT
► Reseña Historica del surgimiento de los sindicatos en Nicaragua
► ¿Qué es el mutualismo?
► ¿Qué es un Sindicato?
► Reglamento de Asociaciones Sindicales (Decreto 55-97)
Módulo II
(26 Septiembre del 2020)
"Clasificación de los Sindicatos"
► Por la Calidad de sus integrantes:
1. Gremial;
2.De empresa;
3. De Varias empresas;
4.De Oficios Varios.
► Por su ámbito Territorial:
1. Particulares;
2. Municipales;
3. Departamentales;
4. Regionales;
5. Nacionales.
► Tramites de Inscripción y Registro de los Sindicatos.
► Tramitación de la persona Jurídica.
► Renovación y Reestructuración de Junta Directiva de Sindicatos.
Módulo III
Derecho Individual del Trabajo.
Sindicalismo en Nicaragua
(03 de Octubre, 2020)
► Naturaleza
► Relación Laboral
► Elementos de la Relación Laboral:
1. Prestación personal de servicios
2. Remuneración
3. Subordinación
► Sujetos del derecho del Trabajo:
1. Trabajador (a)
2. Empleador
► Obligaciones de las partes del contrato de Trabajo (Art. 17 y 18 CT)
► Contrato Individual de trabajo.
► Requisitos del Contrato (Escrito del trabajo)
► ¿Quienes tienen la capacidad para contratar?
► Caracteristicas del contrato de trabajo.
IV Módulo:
ANALISIS DEL C190 Y SU R206
(10 de Octubre, 2020)
Clausura
Taller Nacional:
"Formación Sindical Laboral para la LGBTI y fortalecimiento de Alianzas"
IV Módulo:
C190 y Clausura del Curso "Formación Sindical Laboral para la LGBTI y fortalecimiento de Alianzas" en cuál se llevó a cabo el Sábado 10 de Octubre de 2020 en la CST- José Benito Escobar, dónde se le otorgó Diploma de Reconocimiento a cada participante.
Análisis del Convenio OIT N° 190.
Cabe comenzar señalando que, en junio de 2019 en la 108° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, se aprueba el “Convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” N°190 y la Recomendación 206 que tienen por objeto prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, atendiendo a una cuestión urgente a nivel mundial. La norma adquiere relevancia por el consenso alcanzado, siendo el primer convenio en lograr aprobación después de 8 años y constituyéndose en el primer instrumento presentado por la OIT en su segundo siglo de existencia.
El Convenio atiende la problemática de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo de forma integral y posee importantes consideraciones en materia de género.
Fetradomov Nicaragua realiza entrega de Diplomas de Reconocimiento de la Clausura del Taller Nacional "Formación Sindical para la LGBTI"
Secretaria General "Fetradomov Nicaragua"