IGUALDAD DE GÉNERO

¿Qué es la igualdad de género? ¿En qué consiste?

 

Según Naciones Unidas, la igualdad de género se refiere a “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños”. Por tanto, el sexo con el que hayamos nacido nunca va a determinar los derechos, oportunidades y responsabilidades que podamos tener a lo largo de nuestra vida. La igualdad de género es por tanto un principio jurídico universal, mientras que la equidad de género introduce además un componente ético para asegurar una igualdad real que de alguna forma compense la desigualdad histórica que el género femenino arrastra en cuanto a representación política o mercado laboral, entre otras.

Aunque las cuestiones de género llevan años en la agenda internacional, es un hecho que las mujeres y las niñas, sufren discriminación y violencia por el simple hecho de haber nacido mujer en todo el mundo. Precisamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que deben cumplirse en 2030, establecen en su objetivo número 5 “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

Para medir la diferencia en cuanto a igualdad de género, podemos fijarnos en cinco aspectos concretos:

*La participación política de las mujeres,

*El acceso a la educación,

*El acceso al mercado de trabajo La violencia de género y por último;

*La legislación existente destinada a asegurar medidas que garanticen la equidad de género.

"IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ASPECTO LABORAL"

 

Las mujeres reciben una remuneración 20% inferior a la de los varones por un trabajo de igual valor. Sin embargo, este es solo un aspecto de las múltiples dimensiones de la desigualdad entre varones y mujeres. En ese sentido, las mujeres tienden a concentrarse más en ciertas ocupaciones asociadas a los cuidados, con menor valoración social y menor remuneración. Además, las mujeres siguen estando a cargo de la mayor parte de los trabajos de cuidados no remunerados, centralizando su participación laboral en trabajos a tiempo parcial.

El Objetivo 5 de los ODS sobre Igualdad de género establece metas para alcanzar esa igualdad. Las normas internacionales del trabajo de la OIT, como el Convenio 190 sobre acoso y violencia en el trabajo, adoptado recientemente, son instrumentos muy valiosos en esa dirección.

POLITICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL PODER JUDICIAL

Un avance notable en los últimos años lo constituye la existencia de un nuevo marco jurídico nacional producto de la aprobación de diferentes leyes, que contribuyen a la tutela efectiva de los derechos de hombres y mujeres entre los que vale la pena destacar:

1. Ley 902, Código Procesal Civil publicada en la Gaceta No. del 18 de febrero (2015).

2. Ley 896, Ley contra la Trata de Personas, publicada en la Gaceta No.38 del 25 de febrero 2015.

3. Reformas a la Constitución Política de Nicaragua, publicadas en la Gaceta No.32 del 18 de febrero (2014).

4. Decreto 42 y 43, Reglamento a ley 779 publicado en la Gaceta No. 143 del 31 de julio (2014).

5. Ley 870, Código de Familia publicada en la Gaceta No.190 del 8 de octubre (2014).

6. Modifcaciones a Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Reformas a Ley No. 846 de Reforma y Adiciones a la Ley no. 779, publicadas en la Gaceta No.185 del 01 de octubre del (2013).

7. Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de Reformas a la Ley no. 641, Código Penal, publicadas en la Gaceta No. 185, con fecha del 20 de febrero (2013).

8. Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades, Ley 648, publicada en la Gaceta No.51 del 12 de marzo (2008)

 

Arto. 48:

Se establece la igualdad incondicional de tu todos los nicaragüenses en el goce de sus derechos políticos; en el ejercicio de los mismos y en el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, existe igualdad absoluta entre el hombre y la mujer.

"Es obligación del estado eliminar los obstáculos que impidan de hecho la igualdad entre los nicaragüenses y su participación efectiva en la vida política económica y social del país ”.

 

2007:

Ley de igualdad de derechos y oportunidades”

Ley 648; cuyo objetivo es promover la igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales entre hombres y mujeres, mandata a :

• Los poderes del estado,

• Organos administración a nivel nacional

• Gobiernos regionales y municipales

• Las instituciones de creación constitucional la integración del enfoque de género en las políticas públicas de manera obligatoria, disponiendo recursos presupuestarios para su ejecución.

¿Qué podemos hacer para lograr la igualdad de género?

Déjanos tu comentario y comparte con nosotros tu experiencia.