Federación de Trabajadoras Domésticas y Oficios Varios de Managua
"Julia Herrera D'Pomares"
¿Quiénes Somos?
FETRADOMOV es un referente nacional, en la región centroamericana, latinoamericana y del caribe, que defiende los derechos humanos laborales de las trabajadoras domesticas y de la población transgeneras en oficios varios, en búsqueda de una vida plena para la comunidad en general.
Visión:
Somos una Federación de mujeres de trabajadoras domesticas remunerado, que su principal lucha es la defensa de sus derechos humanos de las mujeres trabajadoras domesticas, para mejorar sus condiciones de vida mediante la organización, la capacitación, asesoría jurídica, la divulgación e incidencia.
Misión:
Fortalecer los espacios de participación y liderazgo de las mujeres, elevar los niveles de organización, a través de la formación, asesoría jurídica y creación de nuevos espacios de organización con jóvenes y trabajadoras transgeneras domesticas.
Nuestra Historia
Somos una Organizacion sin fines de lucro, y como Federación de Trabajadoras Domésticas y Oficios Varios “Julia Herrera de Pomares”, la Junta Directiva la integran 13 miembras donde su representante legal y Secretaria General es la compañera Andrea Morales Pérez, Vice-coordinadora del Comité Nacional de Mujeres Sindicalista de Nicaragua (CNMSN), FETRADOMOV está formado por 5 sindicatos 4 Sindicatos de Mujeres Biológicas y 1 Sindicatos de Mujeres Transgeneras y diversas.
Contamos con una Afiliación de 1200 miembras, estamos afiliadas a la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH) y a la Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO), a nivel nacional a la Confederación Sindical de Trabajadoras “José Benito Escobar” (CST-JBE).
Desarrollamos alianzas con organizaciones que defienden los derechos humanos y laborales de las personas transgénero y diversas, para fortalecer su identidad de género a través de intercambio de conocimiento y experiencias para la promoción y defensa de los derechos laborales, prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales, así como la promoción de derechos sexuales y reproductivos e incidencia política.